En este artículo me gustaría expresar mi opinión como estudiante sin experiencia de Licenciatura en Matemática, contando cómo veo este profundo y misterioso mundo.
La matemática está en todos lados, de esto no hay nada que decir. Muchos lo niegan, otros lo reprimen y algunos aventurados deciden entenderla, adentrándose en un mundo de frustración y miedos.
¿Miedos?
Sí, miedos, pero no miedos como los que se sienten al ver una película de terror, o al saber que el cuco está en la casa, si no el miedo al fracaso. Es sabido que los más grandes matemáticos de la historia han sido genios superdotados que salen del colegio a los 10 años y tienen más títulos, honores y descubrimientos que muchos hombres a avanzada edad, por lo que se crea una enorme inseguridad al no saber si realmente se tiene la pasta suficiente como para entender en su totalidad los cientos de símbolos y letras que componen la matemática actual.
Y es que los números son pocos (a menos que se estudie ingeniería, donde es necesario conocer las aplicaciones que ésta entrega). El nivel de abstracción que alcanza la matemática más avanzada, trabajando con «n» dimensiones, espacios, cuerpos, anillos y cuánta cosa se ha creado, tan sólo por la necesidad humana de explicar las interrogantes que van surgiendo mientras investiga, la ha convertido en una «ciencia» (aún no se aclara si es considerada una ciencia) prácticamente externa a lo cotidiano. Y es que hasta las operaciones más básicas como sumar y multiplicar requieren un cuidado especial cuando de matemática se trata.
¿Por qué estudiarla? ¿Para qué sirve alcanzar tal grado de abstracción con objetos que son ajenos al mundo real?
Un tiempo esto también me chocó. Encontraba hermosa la matemática, tan elegante y exacta, pero con poca o nula utilidad cuando se empezaban a complicar demasiado. Pero la verdad es que hasta la cosa más complicada tiene su aplicación útil. La gran mayoría de las matemáticas más difíciles se usan en la física, para estudiar y dar un modelo exacto del comportamiento de las partículas, de la materia y un montón de fenómenos naturales que se dan en el espacio, como los agujeros negros, las colisiones cósmicas o la fusión de partículas. Se descubrió hace ya varios años que las partículas viajan en más de 4 dimensiones, cambiando continuamente de un mundo a otro. Esto necesariamente obliga a crear una nueva teoría que explique las distintas fases de este proceso. Por dar un ejemplo, actualmente se está desarrollando una teoría que mezcla la topología (una de las ramas más difíciles de la matemática) con la física cuántica (una de las ramas más difíciles de la física), permitiendo un nuevo desarrollo en el área computacional.
Cuesta, cuesta mucho entender la matemática. Actualmente pasé a segundo año y gracias a un profesor logré adquirir un poco más de ritmo de estudio y abstracción, por lo que espero no me cueste tanto pasar mis ramos.
Hay que estudiar mucho, mucho, en especial las personas que no poseen el don o un cerebro superdotado, pero la satisfacción es enorme cuando se entiende algo, o se logra hacer completamente solo un ejercicio.
Y recuerden personas que aún están en el colegio, que si ustedes sufren calculando las raíces de la función cuadrática, nosotros estamos mucho peor buscando un espacio métrico en el cual su métrica no induzca una norma (esto es trivial, pero para mí no).