Mejorando el tiempo de estudio

Empezando el segundo semestre universitario tuve que necesariamente cambiar y agregar hábitos de estudio a mi rutina diaria. En efecto, los consejos que daré a continuación me están sirviendo de mucho, y espero que a ustedes les sirva también. Antes debo decir que hasta hace poco no tenía una estructurada rutina de estudio, cosa que me estaba pasando la cuenta.

Hay varios factores que considerar a la hora de proponerse estudiar. Organizarse es la clave del éxito. Por lo que me he dado cuenta, a medida que uno se va acostumbrando a una rutina diaria, toda la materia «ingerida» se va aprendiendo con mayor rapidez, y eso en situaciones académicas como pruebas, solemnes, certámenes o exámenes, es esencial. Y no solo para eso, hay que recordar que estudiar sólo para tener buenas notas no es lo idóneo (aunque a veces sí lo es)… Hay que estudiar para dejar de ser inculto.

El lugar, el momento y el cómo

¿Tengo un lugar disponible para estudiar? ¿Es un lugar libre de distracciones?

Dos preguntas que se responden mutuamente. Aunque a muchos no les importe, el lugar donde uno estudia regularmente es el más propicio. Hay que asegurarse que sea un lugar que no tenga interrupciones ni sea propenso a tenerlas. Recuerda, el lugar de estudio se hace poco si no lo sabes aprovechar.

Una hora de estudio sin interrupciones es más provechosa que cuatro horas estudiando con interrupciones. Un consejo potencialmente útil para estudiar tranquilamente es desconectarse. Con esto me refiero a: teléfono, mensajes, facebook, twitter, whatsapp, tumblr, 9gag, msn, juegos, youtube, etc. La idea es que el acceso a Internet que puedas tener sea, en tu tiempo de estudio, exclusivamente para consultar dudas que surjan, o buscar información adicional. Una buena idea para evitar distracciones de este tipo es crear otra cuenta de usuario en tu computador que sea exclusivamente para estudiar, bloqueando el acceso a los sitios que frecuentes y sepas que te distraen.

¿Tengo todo lo que necesito para estudiar?

Algo sumamente importante para no distraerse en medio del tiempo de estudio es tener todo lo que necesitas para estudiar a tu alcance como por ejemplo: lápices, calculadora, cuaderno para hacer ejercicio, libros, computador con acceso a Internet, etc. Además, es esencial tener un orden en tu mesa de estudio, y evitar tener cosas innecesarias sobre ella, no tener cachureos o basura.

¿Estoy cómodo? ¿Tengo luz suficiente?

Algo que muchos no consideran importante es la comodidad física en el estudio. Una mesa amplia y una silla no tan cómoda para que no te relajes tanto y no te de sueño, son una buena opción. Además de la comodidad, la luz es muy importante. Estudiar con poca luz es increíblemente molesto, además estimula el sueño y no te dejará estudiar tranquilo. Otra clave es aprovechar la luz del día al máximo y tratar de evitar estudiar mucho de noche, ya que obviamente estarás desgastado.

¿Cuánto tengo que estudiar?

Normalmente hay cosas más extensas que otras para estudiar. La clave aquí es hacer el cálculo de cuánto crees que necesitas estudiar una materia para poder equilibrar los tiempos y así dedicarle un tiempo justo a todo. No hay mejor forma que tener una lista de cosas por hacer donde vayas anotando qué cosas tienes que estudiar. Esto te ayudará a organizarte y asignar horarios a las materias más difíciles.

¿Me organizo bien?

Hacer del tiempo de estudio una rutina es fundamental. Por ejemplo, bloques diarios de dos horas, de 19.00 a 21.00 los lunes y miércoles y de 16.00 a 18.00 los martes, jueves y viernes. Así te acostumbrarás a estudiar en esos horarios, y ojo, deben ser sagrados, es decir, no obviar ni posponer. Una clave importante en esto es elegir horarios en donde te sientas con más energía mental para estudiar.

También es importante darse un break. Por ejemplo, después de un bloque de una hora de estudio (o cincuenta minutos), tomarse diez minutos para descansar, ir a comer algo, ir al baño, etc. Así podrás refrescarte y volver con más ánimo a la segunda parte.

¿Utilizo la tecnología que tengo disponible?

Además de usar un computador con acceso a Internet, hoy en día se ha masificado por todo el mundo el uso de smartphones y tables. ¿Por qué no usarlos? Recuerden que no son solo para chatear, revisar facebook o mandar mensajes. Si tienes acceso a Internet desde esos aparatos, tienes «el mundo en tus manos», ya que puedes consultar información siempre y en línea. Además, también puedes usar aplicaciones como calendario o recordatorios para administrar tu tiempo. Usar estas herramientas son otra clave del éxito.

Conclusiones

¿Seguir una estricta y robótica rutina para estudiar? De ninguna manera. Un buen horario permite flexibilidad. Un sistema demasiado reglamentado puede ser muy problemático.

Aunque el manejo de tu tiempo requiere de mucha disciplina y fuerza de voluntad, es por una buena causa. Una vez que desarrolles esta habilidad, podrás aprovechar con mucha más facilidad tus tiempos de estudio. La capacidad de organizarse así mismo ya se traduce en la gestión de otras responsabilidades que te servirán a futuro, como buscar un trabajo.

Es obvio que habrán días en donde no te sientas con ganas de estudiar ni nada, es normal diría yo. Pero, hacer una rutina ayudará a reducir esos días. Espero que estos consejos te sirvan.

Comentarios