El ayer y el hoy de Alice in Chains

Como ya sabemos, en el principio de la década de los 90’ el movimiento musical nacido en Seattle “grunge” tuvo su apogeo y la popularidad de este hizo que sonidos como el metal comenzaran a ser desplazados. Sin embargo, hubo una banda que quiso obtener lo mejor de los dos mundos: Alice In Chains.

Formada en Seattle (1987), Alice in Chains fue la agrupación que se encargó de ser particularmente diferente a las demás en su género, con un sonido pesado y que evidencia mucho pesimismo, y un juego vocal de la desgarradora y áspera voz del vocalista, apoyada por la voz más suave del guitarrista.

Hasta antes de la muerte de Layne Staley, su irremplazable voz principal, AIC alcanzó a grabar 3 álbumes de estudio y 2 EP: Facelift, SAP, Dirt, Jar of Flies y Alice in Chains respectivamente, más la grabación de un “MTV Unplugged”. Posteriormente de su fallecimiento, la banda decide tomarse un descanso y regresar en 2009 con “Black Gives Way to Blue” que no alcanzó lamentablemente la misma popularidad que había tenido anteriormente.

Si tuviese que elegir en cuál de todos estos maravillosos discos recomendar, probablemente elegiría Facelift, su disco debut.

Facelift, es lejos, el álbum más pesado y metálico de la banda, que combinando un sonido bastante simple de la guitarra y la batería, con conmovedoras letras que expresan angustia y malestar, forma un trabajo melódico y estremecedor; que sin dudas te sumerge en un ambiente oscuro, pero a la vez muy acogedor que va pasando por contenido misterioso y de ira, a canciones pegadizas y muy cautivadoras.

Siendo subjetiva, todas y cada una de las canciones de este disco son importantes y especiales ya que en conjunto forman esta gran obra musical; no obstante los más destacados serían “Man in the box”, “We die Young”, “Sea of sorrow” y “Love Hate Love”.

Comentarios