Un Halloween a la chilena

Año tras año, Halloween se apodera de las calles de nuestro país y deja de lado el día de Todos los Santos y, a pesar de que aún hay fieles a la fe Cristiana que compran flores y visitan cementerios para honrar a los que ya no están, el silencio respetuoso se ha convertido en una diversión bulliciosa y en una fiesta comercial.

Con esto, cabe decir que el día de todos los Santos, ha decaído y la celebración de un Halloween con disfraces y dulces, ha tomado parte de la cultura chilena, a través de los años.

Origen

El verdadero origen del Halloween viene de los celtas en donde abundaban las creencias antiguas, de a poco se fue expandiendo a las distintas zonas europeas. Luego, algunos inmigrantes irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folclor popular.

Su llegada a Chile

El Halloween Llego tímidamente en los años 80′ y se celebro principalmente en los barrios mas acomodados de la capital donde era común ver a familias y a grupos de amigos celebrando solo en fiestas de disfraces.

Luego en los años 90′, el Halloween se masifico llegando a diversos lugares del país y convirtiéndose en lo que todos conocemos.

Como en todos lados, el Halloween ha tenido un problema en cuanto al tema religioso. Muchas iglesias han condenado esta celebración por considerar que es una fiesta con fines malignos, donde los cristianos son empujados a ambientarse en tradiciones paganas.

Además, piensan que se trataría de una fiesta con raíces ajenas a las nuestras y en ningún momento va de la mano con nuestras creencias. También dicen que se debe valorar la identidad de nuestro país, no imitar costumbres extranjeras que además son destructivas.

Actualidad

Los niños de ahora solo optan por disfrazarse, no importa como, mucha gente lo hace por diversión y no para asustar como antes se hacia, hoy en día además de solo pedir dulces a las casas hay diversas actividades en las que se puede participar si se desea celebrar Halloween, ya sean, eventos, fiestas o simplemente reuniones en los que los chilenos buscamos pasarla bien.

En mi opinión creo que el enfoque con que Chile vive este fenómeno es una perspectiva comercial, donde los ritos y costumbres de éste, están fuertemente influenciados por el impacto que los medios de comunicación tienen en nuestra cultura.

Lo que mas se da en Halloween es el concepto de diversión y creo que no se pierde cultura al celebrarlo, lo que los chilenos hacemos es adaptarlo a nuestra propia cultura celebrándolo a nuestra propia manera pero no perdiendo su origen, pienso que se hace eso con cada celebración extranjera que traemos a este país.

Comentarios