Últimamente los precios de los alimentos bases para la población como el maíz, el trigo, el azúcar y el aceite de soja se han dado a la alza considerablemente.
Dimensionando esto, se puede decir que la mayoría de la población puede adecuarse a estos aumentos de precios, pero ¿Y la otra parte?
Las personas de países con escasos recursos son las más afectadas. En Somalia, por ejemplo, en los últimos 3 meses han muerto más de 29.000 niños menores de 5 años y 600.000 permanecen en estado de riesgo. ¿Es justo esto?
El banco mundial ha ‘salido al rescate’ de ellos, destinando 686 millones de dólares a la sequía en el cuerno de África.
La mayoría de las personas que llegasen a leer aquel hecho se quedarían tranquilas y satisfechas, llegando hasta ha pensar que esa cantidad de dinero arreglará el mundo y sinceramente no los culpo, las personas se creen todo los que les impone la televisión, y si ésta afirma que esa suma de dinero es suficiente y este problema, que ha estado vigente siempre, está arreglado con eso, la gente se conformará.
Si muchos de los presidentes de la República se unieran y comprometieran con estos países, en vez de gastar sus fondos en tonterías absurdas e innecesarias, y pondré de ejemplo a Chile y su presidente, que gastó 2 veces millonarias cifras de dinero en crear logos de gobierno, tal vez podrían acabar con la pobreza de muchos países. Pero no sólo los presidentes, sino que también los millonarios que gastan tanto dinero en lujos para ellos mismos.
Si las personas en particular viviesen la realidad, el duro vivir de esta gente la cual vive en condiciones extremas, les pesaría comerse hasta el más mínimo alimento en sus conciencias.
Deberíamos dejar de vivir en nuestra burbuja individualista y darnos cuenta que existen personas además de nosotros mismos.
I hope some day you’ll join us. And the world will be as one. John Lennon.