Diez cosas que hacer antes de morir

Parte II

Promesas son promesas y aquí les traigo lo prometido. La segunda parte,  y final, de mi artículo anterior 10 cosas que hacer antes de morir en donde termino de desarrollar los destinos y actividades que considero se deben tener en cuenta conocer o realizar antes de morir. El orden es intencional por lo que estos cinco son, de alguna manera, destinos y actividades de orden superior respecto de las de la primera mitad. Sin más, los dejo con la continuación de la cuenta regresiva:

5. Cruzar el Canal de la Mancha por el Eurotúnel, Inglaterra y Francia.

El Eurotúnel es considerado por algunos como la mayor obra de de ingeniería del Siglo XX. Es, en resumidas cuentas, un túnel doble dirección que une Inglaterra con Francia, todo esto subterránemaente por debajo de las aguas del Estrecho de la Mancha. El túnel tiene una longitud 50,5 km. de los cuales 39 km. son submarinos. Es, además, el segundo túnel submarino más largo de mundo. Sin duda es un logro de la tecnología moderna y un desafío a la naturaleza. Un extraño pero interesante viaje como pocos en el mundo.

4. Ver una aurora polar.

Las auroras polares deben ser, sino, una de las atracciones naturales más exóticas, llamativas y hermosas que nos regala nuestro planeta. Muchas personas ni siquieran han oído escuchar de ellas ya que este extraño fenómeno natural se produce sólo en ciertas restringidas zonas geográficas de la Tierra y en condiciones atmosféricas un tanto peculiares. Las auroras polares, como indica su nombre, se producen en los polos norte y sur de nuestro planeta cuando el Sol eyecta una masa solar que impacta los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo con esto una luminosidad difusa que se proyecta en la ionósfera de nuestro planeta que es la que, finalmente, vemos en forma de aurora polar. Este fenómeno recibe el nombre de aurora boreal en el hemisferio norte y de aurora austral en el hemisferio sur. Las auroras pueden ser vistas comúnmente en zonas australes entre los meses de septiembre a marzo en el hemisferio norte y entre los meses de marzo a septiembre en el hemisferio sur. Los mejores meses para observarlas son aquellos meses de menores temperatura, comúnmente en la temporada alta de los inviernos en cada hemisferio.

3. Recorrer la Hang Son Doong Cave, Vietnam.

Ubicada en el Parque Nacional vietnamita Phong Nha-Ke Bang y descubierta por un lugareño en 1991 que no recordaba la forma de llegar a ella hasta que fue redescubierta en 2009 por un grupo científico inglés es hoy la caverna conocida más grande del mundo. Aún hoy se desconocen sus reales dimensiones dada la existencia de un río subterráneo en su interior que dificulta su recorrido interno. Asimismo, se tienen contempladas nuevas travesías científicas a la zona en el corto plazo y se descartó la posibilidad de visitas con intereses turíticos, al menos en el corto y mediano plazo, por su compleja geografía y lo dificultoso que resulta llegar a la zona en la que se ubica.

2. Descenso en bicicleta en Whistler Bike Park, Canadá.

No todos conocen el uso que los centros de ski le dan a sus instalaciones durante la época de verano en la cual, por motivos naturales, la nieve escasea. Es una práctica recurrente en estos centros turísticos la inclusión de deportes de verano como trekking, cabalgata o mountain bike entre su oferta turística. Éste último es el caso de Whistler, el célebremente conocido centro de ski canadiense que muy frecuentemente es visitado por riders de elite y que ha sido circuito de algunas fechas del campeonato mundial de downhill. Éste centro cuenta con una serie de circuitos — y un sinnúmero de combinaciones entre ellos — para la práctica de esta disciplina. Puedes ver lo increíble de sus instalaciones en el siguiente videoWhistler, además, ha sido utilizado como centro de grabación de numerosas películas del mundo downhill. Como ejemplo, 30 Days.

1. Paseo en Porsche por la Autobahn, Alemania.

De paseo no tiene mucho. La Autobahn, en Alemania, es una red de autopistas que tiene la particularidad de no tener límite de velocidad, más no, puede existir en tramos de ella restricciones locales. La recomendación general es no superar lo 130 [km/h]. Sí, escuchó bien: recomendación. Como bien supondrá, esta muy peculiar característica — que a varios les gustaría hacerla propia en Chile — hace de la Autobahn la meca del automivilismo de alto rendimiento. Son típicas las escenas en las que decenas de Lamborghini, Porsche, Masseratti, Ferrari, Veyron y más se reúnen para aprovechar los poco modestos motores de sus vehículos. La Autobahn es entonces, para algunos, la invitación deliverada a la velocidad. No es extraño entonces ver a vehículos de alto rendimiento circular por Alemania a velocidades superiores a los 300 [km/h] y si usted quiere superior a los 400 [km/h]. Y todo, dentro del marco de la ley.

Bonus: Viaje en bicicleta por la Carretera de la Muerte, Bolivia.

La Carretera de Los Yungas (conocida popularmente como Death Road o Carretera de la Muerte) es uno de los típicos caminos rurales que podemos encontrar con frecuencia en zonas cordilleranas de Sudamérica. Tiene una longitud aproximada de 80 km. y une La Paz con la zona de Los Yungas en el amazonas boliviano. Todo, a través de entrampadas curvas y atravesando una de las floras más exóticas del planeta. Su fatídico apodo se debe a las decenas de fatalidades que año a año y durante décadas se acontecieron en su trayecto en innumerables accidentes hasta que durante la década pasada se habilitó una opción alternativa para parte de este trayecto. Desde entonces, se exacerbó el uso se esta ruta para la práctica del ciclismo de montaña. Son cientos los turistas que por curiosidad o morbo visitan la zona para desafiar a la Death Road e intentar recorrerla en bicicleta — sin morir en el intento como más de algún malafortunado turista — en uno de los tantos tours que los operadores turísticos de la zona tienen preparados para los valientes que se atrevan a realizar la travesía. Una verdadera experiencia outdoor de vida o muerte. Literalmente.

Por último, si es usted un alma sensible, le recomiendo no ver este video que muestra un accidente ocurrido en diciembre de 2011 que le cobró la vida al conductor de un bus que se atrevió a desafiar la geografía de esta ruta. Accidentes como este se vieron todas las semanas durante años en la Carretera de la Muerte en décadas pasadas.


La cuenta regresiva se acabó. Fue éste un interesante recorrido por lugares y actividades notables dentro de nuestro planeta. Lugares y actividades que han estado ahí, junto a tantas otras miles, y que muchas veces quedan ahí, con sólo muy pocos recorriendo sus rincones y dejando así ocultas bellezas y experiencias inconmensurables por descubrir. Una lástima. Los invito, entonces, a buscar destinos que visitar y experiencias por vivir. Muchas veces muy cerca de nuestros hogares hay lugares maravillosamente desconocidos por descubrir. Sólo queda aventurarse.

Comentarios